Cuando me pidieron escribir una conclusión sobre la temporada que acaba de finalizar, me propuse que dentro del contenido de la misma se vislumbraran ya los argumentos que nuestro equipo debe ofrecer el año que viene. Suena extraño que al hablar de algo acontecido en el pasado, se obtengan de ello incentivos para un futuro, en el que siempre se intenta mejorar.
Para llevar un orden cronológico de los hechos comenzaremos por la pasada pretemporada. Digamos que salió a la perfección sobre lo que yo tenía planificado. Un gran número de jugadores aún teniendo en cuenta la época vacacional acudían a los días programados de entrenamiento. Éstos, los entrenos, estaban sobrados de entrega y esfuerzo por parte de los jugadores. Veíamos el comienzo de temporada y no podíamos hacer otra cosa que pensar en optimismo. Habíamos realizado una gran pretemporada, el equipo estaba físicamente preparado y sólo nos faltaba encontrarnos con la realidad de la competición. Esta realidad se fue convirtiendo en un empate tras otro en las primeras jornadas, teníamos el juego y la forma física pero nos faltaba dar un empujón en los partidos para conseguir esas victorias que hubieran servido para mantener la moral alta.
Es muy importante lograr resultados positivos en estas primeras jornadas, a nosotros nos faltaron las victorias, ya que en muchos de esos primeros partidos, los tres puntos se nos escaparon en los últimos minutos. Las victorias y los puntos te dan moral y algo por lo que luchar ( clasificación) que a la postre es lo que hace que el equipo no se disgregue.Y eso fue lo que pasó a mi juicio. La primera victoria tardó mucho en aparecer. El 28 de octubre, en casa frente al Merinero (3 – 1). Para entonces, nuestra posición en la tabla no ayudaba a motivar a unos jugadores, que si al comienzo de la temporada eran la mayoría los que acudían a entrenar, para después de Navidades empezó un goteo sigiloso pero frecuente de ausencias, que sin ser evidente los viernes, hacía que a partir de febrero los martes se juntaran 10 jugadores la mayoría de las veces.
Durante 5 ó 6 jornadas seguidas, entre febrero y marzo, tuvimos un repunte de resultados que animó al personal. Pero ya era tarde.
Bien es cierto, que la clasificación y los resultados ayudan, pero no tienen que ser lo único que anime la gente a entrenar. Los entrenamientos han sido variados y ricos en fundamentos tanto técnicos como fisicos, y tácticos los días en los que se era gente suficiente.
Un jugador del C.D. Pedrezuela tiene que tener unas ganas increíbles de pertenecer a este CLUB, uno de los más antiguos de la categoría de aficionados. Cualquier persona que quiera formar parte de esta plantilla tiene que adquirir un compromiso con el equipo, con los compañeros, con el CLUB y conmigo, de entrega y asistencia en entrenamientos y partidos.
El último tercio de la temporada (abril, mayo y junio) ha sido complicada. Demasiados parones obligados por vacaciones de semana santa y puente de mayo, jornadas de descanso, han ocasionado perder un ritmo de competición y de entrenamientos que terminó por diluir al equipo. Al final, a los entrenamientos asistían 11 incondicionales (gracias) y luego algún que otro bonús que siempre venía bien para hacer las convocatorias.
En general, creo que se ha conseguido algún que otro objetivo de los que yo me marqué, que no tengo por que desvelar aquí. Creo que hemos tenido partidos en los que nos hemos divertido jugando, y con eso nos tenemos que quedar de cara al año que viene. Así como intentar eliminar ciertas manías que nos perjudican mucho, véase árbitros, concentración en fases de partido, personalidad para tirar del grupo, etc...
Y los objetivos que no se han conseguido, se lograran en parte este año próximo. Tenemos que ir sentando las bases de un club serio. Ya sabéis, “que los jugadores jueguen en un equipo con amigos y no en un equipo de amigos”. De momento el C.D Pedrezuela se debe sustentar en su equipo de fútbol aficionado, y la temporada que viene también en un cadete, pero en su futuro, tiene grandes pilares por levantar en lo social.
Un saludo.
DAVID POZUELO SANZ (Entrenador C.D PEDREZUELA)
Mañana las conclusiones del blog.
Blog cerrado desde 21 de septiembre de 2009.
¿Te gustaban las crónicas del blog? Ahora puedes seguirlas en la Web:
Pincha en aquí para acceder a los testimonios escritos por nuestro nuevo cronista.
8/7/08
Las conclusiones del entrenador
