Mariano Luís Romero Chichón (20-1-1958), conocido localmente como "Malix", es la historia viva de nuestro fútbol: 11 temporadas de jugador (Entre 1974 y 1985) y 6 de entrenador (Finales 80 y principios 90, y temporada 2000-2001) , son el currículum que nos presenta esta gran persona que tanto ha aportado a nuestro club y al fútbol de la localidad. En su palmarés personal se encuentra la copa conseguida en 1976 contra el Molareño como jugador; y el ascenso de 1988 de los senior como entrenador. Ahora nos va a compartir su historia, sus mejores momentos como jugador; disfrutad de esta entrevista inédita hasta ahora, una manera diferente de ver la historia del CDP, la historia del club hasta 1985 por Malix.
-El fútbol llega a Pedrezuela de atrás ¿Cómo se llega a eso?
El Pedrezuela en el año 1973 ya existía, el equipo jugaba por los pueblos de la sierra; en ese equipo jugaba Dioni, Fernando, Jesús, Chili, Juan Antonio, Flores, Antonio, Manolo, Chicuelo, Pachino, Veneno, Adolfo, Mistol... Yo jugaba amistosos alguna vez con ellos, entonces creo que solo jugaban amistosos con los pueblos; en las fiestas jugábamos siempre contra San Agustín, El Molar, El Vellón, no jugábamos con nadie más.
-Vosotros erais más jóvenes ¿Cómo os organizabais?¿Os picabais con los mayores?
Nosotros, los jóvenes de 14 y 15 años, creamos un equipo que tenía las camisetas blancas con rebordes colorados en las mangas: Manuel Zafra, Arturo Chichón, yo, Andaluz, Marcial, Toñín...
Ese verano del 73 nos jugamos una limonada entre los senior y nosotros, aquel día nos reímos lo que quisimos, ganamos 4-2 e hicieron la limonada en casa de Justo el de la Marcela y no nos dejaron entrar los cabrones (Risas), como ese día los calentamos...
-Temporada 1973-1974 ¿Qué se hace?
En el verano del 73 el senior se queda con poca gente; y en septiembre se juega un campeonato en una urbanización de Guadalix, Miralpantano creo. El primer partido fue contra Guadalix, en este nos unimos Andaluz y yo, ya que los mayores querían que la juventud entrase poco a poco; este partido lo ganamos y en la final nos enfrentamos a la urbanización que organizó el torneo, de ahí la famosa foto de equipo con las camisetas rojiblancas (Me la pone encima de la mesa para comentarla); les ganamos y nos querían dar la copa pequeña y les quitamos la grande (Risas)
Aquella temporada nos metimos en una liga en El Casar, de los jóvenes nos hicimos ficha Miguel, Marcial -Aunque tengo mis dudas-, Pepe y yo; en esta temporada el Chili se jodió la rodilla y se retiró. No había entrenador y funcionábamos a leches (Risas); un caso era Adolfo, que se infiltraba con ficha falsa jugando en primera regional, la armaba en casa y fuera no iba a los partidos.
-Se comienza a jugar en La Dehesilla siendo simplemente una dehesa ¿Por qué allí?
La Dehesilla es lo que ha habido siempre y siempre se ha jugado allí, por eso se hizo el campo en ese lugar. Las primeras porterías nos las regaló el Moscardó, estas no tenían palos enteros y estaban unidos por hierros haciendo chepa hacia abajo el larguero, estas porterías tampoco tenían redes. En la temporada 74-75, con la primera liga federada, Dioni nos hizo las porterías de hierro.
La Dehesilla era terreno público para el cultivo, la utilizaba gente sin propiedades para cultivar y se dedicaba para la trilla entre otras cosas, en esas épocas no se podía utilizar para jugar al fútbol; nosotros siempre jugábamos allí, pero en las épocas que no se podía jugábamos en la era grande -Detrás de La Vaquería- que no estaba partida y era diáfana.
-Inicialmente la camiseta era rojiblanca ¿Por qué era así?
El Moscardó debió de venir a preparar la pretemporada años antes, entonces ellos nos dieron las camisetas rojiblancas y las primeras porterías de La Dehesilla.
-El CD.Pedrezuela se federa por primera vez en la 74-75. Sitúanos un poco.
El primer año que nos federamos fue en la división adheridos que la formaban clubes que no cumplían algún requisito para estar en tercera regional ordinaria, en ella no se podía ascender; yo creo que militaban equipos como Fuente el Saz, Valdetorres, Brisa del Jarama -Talamanca-, CD.Carranza, CD.Guadalix, UD.La Cabrera, CD.Molareño, Paracuellos CF, CD.Torrelaguna, CD.Valdemanco...puede que hubiera alguno más.
-Formabas parte de aquel primer equipo federado ¿Quiénes erais los componentes de aquella plantilla?
El equipo de la primera temporada, si no recuerdo mal, era Isidro, Marcial, Mistol, Pepe, Andaluz, Urbano, Pachino, Malix, Pollo, Paco Zafra y Veneno formando el equipo titular, y Manuel, Toñera, Hormiga, Chicuelo, Rodolfo, Raúl, Jorge, José Camarmo...como suplentes; del equipo de la temporada pasada se retira Raúl, Juan Antonio y Adolfo.
El Chili era el entrenador, que en el verano del 74 se jodió la rodilla, esto fue porque en las fiestas de Fuente el Saz fuimos a jugar y antes habían tirado al plato en el campo dejando todos los cascotes, entonces Chili durante el partido se tiró a por un balón y se rajó la rodilla con un plato roto, esto me cogió al lado y lo pasé muy mal; él no volvió a jugar más.
-La equipación cambió al color amarillo ¿A qué se debe este cambio?
La equipación no sé muy bien por qué se cambió a amarillo, creo que fue porque las Palmas estaba en auge y como los del Madrid no querían ir del Atleti ni los del Atleti querían ir del Madrid, se puso este color; pero no estoy seguro, el Chili te lo puede contar bien.
En la 74-75 se jugó con la camiseta rojiblanca, ya en la temporada 75-76 se estrenó el amarillo, las camisetas ya estaban muy viejas, la mía estaba rota por el pezón derecho (Risas), y por eso se cambiaron.
-¿Cómo fue el primer derbi?
El primer derbi fue en la temporada 74-75 en el primer partido de liga, aquel día jugaba Isidro de extremo izquierda, fuimos los más jóvenes a jugar porque los mayores no tenían el reconocimiento; el balón era nuevo y el árbitro solo sabía decir "Se van a hacer ustedes daño"; en un balón dividido, Gasolina -Molareño, muy grande- e Isidro -Pedrezuela- lucharon por el balón y le dieron con la puntera -No sabían darle de otra manera- y salió el balón para arriba como un Obús, cuando bajó el balón ya no era balón y el árbitro estaba acojonado, no sabía que hacer.
El colmo fue cuando después de habernos zurrado -nos pegábamos por sistema y el árbitro no se daba cuenta-; ganábamos 3-2 y Pollo saca de banda -Te ponía un saque de banda de nuestro corner al otro-, el portero era muy grande, yo me puse pegado al portero y hormiga venía de frente, al llegar el pase dijeron los de El Molar "Saliros que es fuera de juego" (Risas); el balón me viene de espaldas a la línea de gol y se lo dejo a hormiga -El que mejor la ha pegado en Pedrezuela- para pegarla y mete el 4-2. Para que quieres más, faltaban cinco minutos y los de El Molar querían matar al árbitro, y los de la Morena (Jugadores del Molareño) sabían la regla pero el resto no y el árbitro salió corriendo al coche a por el reglamento para enseñárselo a los de El Molar.
Ese fue el primer partido y pensamos, como nos lo vamos a pasar...; encima jugaban en el sitio donde está el ambulatorio de El Molar y los civiles estuvieron sin hacer nada viéndonos como nos pegábamos (Risas)
¿Algún partido más de aquella primera temporada para comentar?
Hay una anécdota en Valdemanco, donde me jodí por primera vez el tobillo derecho calentando con unas baldosas a pie de campo, había un teleclub a un metro de la línea de banda y la vía del tren por el otro lado con su correspondiente caída (Risas). Adolfo jugó ese día con nosotros con ficha falsa, porque le habían expulsado en su equipo -Los Leones de Castilla-; el Chili sacó a Alzarda en la segunda parte por Adolfo, que la había liado y los de Valdemanco amenazaban con matarle; salió Alzarda y le pegó una patada en la cabeza a uno de Valdemanco y temimos por nuestra vida (Después le pedimos que se retirara)
Hay otra en Torrelaguna, la habíamos liado aquí con Torrelaguna, y los viejos decían que no iban a Torrelaguna a jugar, así que fuimos los de la New Way, Chicuelo fue el único de los mayores; íbamos 1-1 y Chicuelo se lanzó a lo Phantom con el balón -Cogía tanta velocidad que saltaba la pared de La Dehesilla -Cuesta abajo- y llegaba casi al pilón; le decías "¡¿A dónde vas?!" y no podía frenar de la velocidad que cogía (Risas)-. El tema, llega delante del portero y le hacen penalti, cae de culo y se hace una herida en la rodilla; tira el penalti y lo falla al palo, como le había hecho la herida fue a por el portero queriéndole matar sí o sí; el árbitro le decía "Pero que hace usted", Chicuelo le decía "Mire como me ha puesto, yo le mato" Tuvieron que suspender el partido. (Risas)
-¿Qué títulos o grandes logros conseguisteis en aquella época?
Pues en la primera liga quedamos sextos o séptimos; a la temporada siguiente, en la segunda liga, quedamos terceros o cuartos y ganamos una copa contra el Molareño; en la tercera liga quedamos segundos y jugamos de nuevo la final de copa contra El Molareño aunque esta vez la perdimos. Esto es lo más destacado de la época.
-Aquella copa ¿Cómo surgió?
La primera copa fue en la temporada 1975-1976, esta competición se hacía porque la liga era muy corta y se le propuso a la Federación algo para terminar la temporada, nosotros (Arturo, Urbano y yo) manejábamos los papeles, no me acuerdo como salió eso; el sistema era de dos grupos de seis todos contra todos y el primer clasificado de cada grupo jugaba la final. En la primera y segunda temporada de copa, curiosamente, coincidimos el Molareño y Pedrezuela en la final.
-¿Cómo comienza aquella temporada?
Al comienzo de la temporada 75-76 se cargan a Chili, los mayores no le querían porque no sabía más de fútbol que ellos, aparecen unas pintadas en la pizarra del teleclub (En el ayuntamiento) contra él; yo no intervine en esto, ese hombre me caía muy bien, estoy seguro que fueron Pachino, Veneno y compañía. Entonces fichan a Flores, él nos entrenó fuerte, nos hacía bajar al río y subir por las cuestas (Entonces de piedras) hasta el teleclub, sólo cuatro subíamos de seguido -Isidro, Pepe, los camineros y yo-, los demás venían echando los pulmones -Se paraban, se escondían en los juncos del cementerio, o iban por el atajo porque Flores nos perseguía con el coche- (Risas).Otros días nos mandaba al alto.
Nos pegaba las palizas dos días a la semana, también el sábado; el domingo entre eso y la juerga del sábado, perdimos de la primera vuelta todos los partidos menos uno; entonces decidimos que debía volver Chili porque Flores nos tenía asfixiados, aunque sabíamos que nos vendría bien ese físico para el final de temporada, Chili lloró como una magdalena porque le pusimos una especie de poema de amor (Obra de Urbano) en el teleclub para que volviera.
-¿Cómo viene la vuelta de Chili?
Volvió el Chili y en la segunda vuelta no perdimos ningún partido, éramos toros con ese físico; entrenábamos normal con balón una vez a la semana y llegábamos a los partidos nuevos; llegó la copa, y no sé con quien nos enfrentaríamos, pero llegamos a la final contra el Molareño y tuvimos un mes para prepararla.
-¿Cómo fue esa final?
Empezamos marcando nosotros con un fallo garrafal de El Molar en propia puerta (1-0), y luego marcó Pocholo para el Molareño (1-1); después nos expulsaron uno a cada equipo en el minuto 20; ya en la segunda parte acabé jugando de central. Marcaron además Paco Zafra, Pollo y Urbano, y ellos metieron el 4-2 final al final del partido.
-¿Cómo repercutió en el pueblo? ¿Quién fue a esta final?
Repercutió mucho, si hubiera habido ladrones aquel día hubieran hecho el agosto; aquel día el autocar hizo dos viajes junto con los coches particulares, así que imagínate cuanta gente iría; hay fotos en algún libro de Pedrezuela con las celebraciones de aquella copa, fue en un campo de Alcobendas que estaba cerca del actual Polideportivo Alcobendas.
A la final fueron todos, hasta los viejos; la Ali hizo una pancarta, esta era tan larga como el antiguo frontón, que ponía "Que derrota más amarga para tripitas y botargas" "Para ganar los laureles, hay que ser dignos lebreles", esto era porque como el equipo de San Agustín no existía todavía, jugaban muchos de San Agustín en El Molar.
-¿Qué pasó con esa copa? ¿Dónde está?
Esa copa era pequeña y fea, la cogí un asco...no la tiramos por sentimentalismo; la copa pasó por La Vaquería, El Galo y creo que también estuvo en el Gerardo antiguo. Ahora no sé donde está, estaría bonito encontrarla para juntar los trofeos.
¿Cómo fue esa segunda final de copa? ¿Qué pasó?
Continuará...
La semana que viene colgaremos la segunda parte de esta entrevista, no os la perdáis en La entrevista con... todos los jueves.
Blog cerrado desde 21 de septiembre de 2009.
¿Te gustaban las crónicas del blog? Ahora puedes seguirlas en la Web:
Pincha en aquí para acceder a los testimonios escritos por nuestro nuevo cronista.
23/10/08
La entrevista con...Mariano Luís Romero Chichón "Malix"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

5 comentarios:
Realmente maravillosa. Es de agradecer el esfuerzo de Pepeato por conseguirnos pequeños trozos de la historia del CDP y de Pedrezuela en general y en este caso de Malix por colaborar y ceder unas horas de su tiempo para contarnos su vida, con la gracia que siempre tiene y la simpatia que le caracteriza.
Me ha encantado y espero desde ya la segunda entrega.
Enhorabuena Fernando, enhorabuena Mariano.
Malix es una grandísima persona. Siempre recordaré con mucho cariño el año que nos entrenó. Si hay alguien que se sabe "la intrahistoria" de pedrezuela, ese es él. Grande Malix.
Si señor, eso si que eran tiempos duros para jugar al futbol y salir amoratado de todos los campos, no como ahora que nos quejamos por cualquier tontería.
Grande Malix como persona y como entrenador, aunq se echó un ayudante que ..., jeje.
Muy buena entrevista Pepe, no es por nada pero creo que si tiras del hilo y vas haciendo entrevistas a gente citada (Chili , Adolfo...) sería muy interesante.
Enhorabuena por tu tiempo dedicado al CDP.
exo de menos preguntas sobre ste año
Maravillosa entrevista a un grande del futbol local en Pedrezuela. Muy grande Malix.
Una curiosidad, yo he vivido dos ascensos a 2ª regional con el CDP, creo que en las temporadas 1988/89 y 1997/98 (esta si segura), por tanto, ya toca, ¿no?. Ánimo chavales que este año pinta muy bien.
Publicar un comentario