Mariano Luís Romero Chichón (20-1-1958), conocido localmente como "Malix", es la historia viva de nuestro fútbol: 11 temporadas de jugador (Entre 1974 y 1985) y 6 de entrenador (Finales 80 y principios 90, y temporada 2000-2001) , son el currículum que nos presenta esta gran persona que tanto ha aportado a nuestro club y al fútbol de la localidad. En su palmarés personal se encuentra la copa conseguida en 1976 contra el Molareño como jugador; y el ascenso de 1988 de los senior como entrenador. Ahora nos va a compartir su historia, sus mejores momentos como jugador; disfrutad de esta entrevista inédita hasta ahora, una manera diferente de ver la historia del CDP, la historia del club hasta 1985 por Malix. Esta semana os dejamos la segunda parte esta entrevista, si te perdiste la primera pincha aquí.
¿Cómo fue esa segunda final de copa? ¿Qué pasó?
En la temporada 76-77, se van Veneno, Pachino y Mistol, y Marcial se va a la mili; la temporada fue buena, pero a primeros de año se empezaron a ir a la mili. El equipo de aquella final fue Isidro, Perico, Pecho Bomba, Pepe, Goyo, Urbano, Rafa, Pollo, Malix...
Les metimos un gol en los últimos 20 minutos, y nos rajamos, aunque también hay que decir que el Molareño tenía un equipazo; el gol fue la jugada del Pollo de saque de banda tipo el derby del Molareño, Urbano metió el gol; entonces ahí notamos que no íbamos entrenados, nos desbordaron las bandas y nos ganaron.
-¿Algún partido de la segunda temporada para comentar?
En la segunda temporada, en Paracuellos, tuvimos una muy gorda con bates de Béisbol, fuimos los justos; a Urbano se le cargaron sacando de centro y Marcial se lesionó solo, nos quedamos nueve y nos colaron 13. No podíamos sacar de banda -Aunque los guardias estuvieran allí-, Mistol se piró acojonado al coche del Molina SR, así que terminamos ocho. Al año siguiente se la devolvimos bien. (Risas)
También en la segunda temporada, en un partido contra Talamanca que ganamos 2-0, Pachino metió los dos goles de punterazo y uno lo celebró subiéndose a un poste; como llovía a mares se escurrió y se pegó un hostión... (Risas)
-¿Se consolidó con estas dos temporadas el fútbol en Pedrezuela definitivamente?
Estos años el fútbol en Pedrezuela era la máxima expectación: Autobuses llenos,
-Cuéntame algo sobre aquel equipo extraño que también existía: Racing San Miguel.
El Racing San Miguel surge en la 1976-1977, lo crea Arturo Chichón con chavales de su barrio y amigos de mi hermano (Mariano, Carlos, Eduardo...) y de Pedrezuela (Quique Guas, Zapatones, Casiano, El drogas, El estirao, Vaquerizo, Ismael, Arturo...), juegan en una liga de Madrid de categoría juvenil; el Pollo y Pepe Luís jugaban con ficha falsa porque aparentaban ser más pequeños al tener cara de niños, en cambio Zapatones jugaba con ficha falsa al ser más pequeño de edad pero era como un armario.
Cómo anécdota, el Pollo tenía mucha fuerza de disparo y lanzó un penalti dándole al portero en la cara, cuando el portero se reanimó mandó repetirlo el árbitro; cuando se dispuso a lanzar el portero salió corriendo para no llevarse otro balonazo.
-¿Sirvió para nutriros de nuevos futbolistas?
En la 77-78, estos entran al Pedrezuela Quique, Casiano, Copano, Eduardo...; su primer partido en senior fue en las fiestas, el corner del actual pabellón estaba ocupado por la plaza de toros y el árbitro se mosqueaba, además se tenía que cambiar en el matadero. Esta generación era buena de por sí, jugábamos a diario y nos echábamos buenas timbas jugando partidos todas las tardes; luego, al año siguiente, el Pedrezuela desapareció por motivos extradeportivos.
-Temporada 78-79, el Pedrezuela desaparecido ¿A qué se debe?
Se nos echó de la federación porque
-¿Qué haces esa temporada?
Esa temporada, como no nos dejaban jugar, Pepe y yo nos vamos al Molareño-que jugaba en segunda regional-,donde cobraba por jugar. Este equipo andaba detrás de mí, se les había ido mucha gente, San Agustín había hecho equipo... Mientras, en aquella temporada, Pedrezuela jugó una liga entre pueblos.
-¿Hasta que año dura la ausencia de fútbol federado en Pedrezuela?
En la 79-80 se consigue de nuevo entrar en la liga federada y ponemos dinero para reflotar el club; mi situación con el Molareño duró hasta la mitad de la segunda temporada: empezaron a volver los jugadores a El Molar y yo quería volver al Pedrezuela, les pedí la carta de libertad, pero no me la dieron, por ello volví a jugar en Pedrezuela con ficha falsa mientras jugaba en el Molareño por obligación; me tuve que poner farruco para que me dejaran marchar, ellos me pidieron las botas que nos daban pero yo les devolví otras viejas (Risas).
-¿Porqué se os dejó entrar de nuevo?
Se nos dejó volver porque dijimos que teníamos vestuario, este era el teleclub (Localizado en el Ayuntamiento); teníamos un buen equipo, el equipo que había desaparecido volvió casi al completo. De nuevo comenzamos a mover el club, que había estado desaparecido, los 300 socios nunca volvieron; aunque en la temporada 83-84 se nos echa de la federación por no pagar a un árbitro.
-Se da por fin la solución, el 16 de diciembre de 1983 se aprueba el proyecto del nuevo campo de fútbol ¿Cómo surge este proyecto?¿Como transcurren las obras?
Yo colaboro con el proyecto del campo de fútbol que va incluido en la candidatura del PSOE que ganó las elecciones de 1983, este es subvencionado por
Se demoró un poco aunque lo aprobamos nada más entrar en 1983, se empieza hacer en el 84 ó 85, y se inauguran los vestuarios el 18 de junio de 1986 con un partido solteros contra casados -El único partido que jugué en el campo nuevo- con la visita de Joaquín Leguina -Presidente de
-¿Qué entraba en ese proyecto?
En aquel proyecto entraba el campo de fútbol, la multipista (Actual pabellón) y pistas de tenis (Que no se llegaron a construir); como anécdota, en aquel proyecto no entraron porterías y se tuvieron que coger aparte.
-Temporada 83-84. Expulsados de la federación, jugáis en El Retiro. Cuéntanos algo sobre ello.
En la temporada 83-84 jugábamos en una liga de El Retiro, aquel equipo era el Racing Castilla, este equipo era una mezcla del Racing San Miguel y nuestro equipo; jugamos esta liga durante un año.
-¿Qué otras cosas hiciste esa temporada?
En esa temporada organicé una liga para los niños por medio de la comunidad con un concejal de San Agustín, en la que juegan San Agustín, El Molar, Pedrezuela y El Vellón; estos jugaban a cuádruple vuelta, yo entrenaba a Pedrezuela y solo ganó el último partido. En este equipo jugaban los que ascendieron en el 88 -Bodas, Joseja, Mogotu...-, y los de El Molar se mofaban de él, pero yo les decía "En un par de años este equipo os va a ganar a todos" y vaya si lo hizo.
-Por estos años llegó tu retirada ¿En qué fechas nos encontramos? ¿Cuáles fueron las razones?
La última temporada que juego es la 84-85; me retiro por un ataque de gota, algo de lo que todavía no me he recuperado, no tengo sensibilidad de la rodilla para abajo; se me hinchó la rodilla una barbaridad.
-El CD.Pedrezuela volvería con tu padre como presidente. Sitúanos un poco; ¿Cómo era la época? ¿Qué medios se tenían?
El CD.Pedrezuela vuelve de nuevo en la 85-86; los medios con los que se contaba era la autofinanciación, se tenían unos 100-150 socios -No me acuerdo-, después llegan los patrocinadores pero eso ya es más tarde.
-De todos estos años (Hasta el año 85) fórmame un once con tus mejores jugadores.
Lo tengo muy claro: Portero Isidro; Defensas: Quique Guas, Mistol, Pepe y Andaluz; Medios: Urbano, Goyo y yo; y delanteros: Casiano, Alfredo y Pollo.
-¿Qué entrenadores se dieron en esta época? ¿Y los presidentes?
De entrenadores muy pocos, siempre estuvo el Chili; excepto esa media temporada que estuvo Flores.
Los presidentes fueron Bodoque dos años, José "El monaguillo" y Ricardo Santamaría un año cada uno; y después de estos llegó mi padre -Manuel Romero- estando varios años al frente del club.
Desde aquí damos las gracias a Mariano Luís Romero por atendernos las dos horas y media que empleamos en esta entrevista; gracias a estos testimonios tenemos un poco más clara la historia del CDP; también gracias a gente anónima que la hizo posible, gracias de verdad. Si alguno de vosotros estáis interesados en tener una entrevista contactad con nosotros. Un saludo.
Blog cerrado desde 21 de septiembre de 2009.
¿Te gustaban las crónicas del blog? Ahora puedes seguirlas en la Web:
Pincha en aquí para acceder a los testimonios escritos por nuestro nuevo cronista.
30/10/08
La entrevista con...Mariano Luís Romero Chichón "Malix" (Segunda parte)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

3 comentarios:
Buena entrevista Pepe, alomejor te a faltado preguntar sobre su etapa de entrenador algo mas, y alguna pregunta actual, pero buena entrevista y asi nos hemos enterado de un poco de la historia de nuestro pueblo.
Felicidades a los dos.
ENHORABUENA PEPE, y gracias malix por ilustranos y tu dedicación a pedrezuela.
Enhorabuena fer x la entrevista aunq exo en falta alguna pregunta sobre la actulidad como dice un comentario anteriormente.
Pro d tdas formas gracias x sta entrevista a los dos xq xfin conozco algo d la historia dl cdp.
Sigue asi, y arriba el CDP!
Publicar un comentario